¿Qué tan funcional debe ser un MVP? Guía completa para definirlo correctamente
Cuando un emprendedor decide desarrollar un MVP (Minimum Viable Product), una de las primeras dudas que surgen es:
📌 ¿Cuántas funciones debe incluir?
📌 ¿Hasta qué punto debe estar desarrollado?
📌 ¿Debe ser una versión reducida del producto final o algo completamente distinto?
Estas preguntas son cruciales porque el éxito del MVP depende de lograr el equilibrio perfecto entre funcionalidad mínima y utilidad real.
Un MVP demasiado limitado no captará el interés del usuario, pero uno demasiado complejo puede hacerte perder tiempo y dinero en funciones innecesarias.
En Coderplus, te ayudamos a definir un MVP funcional, validando solo lo esencial antes de escalar tu negocio.
🚀 MVP vs. Producto Final: No son lo mismo
Uno de los errores más comunes es pensar que un MVP debe ser una versión reducida del producto final.
💡 La verdad: Un MVP no es el producto final simplificado, sino una herramienta de validación diseñada para obtener la máxima información con la menor inversión posible.
📌 Ejemplo real:
- Amazon: Su MVP era solo una web sencilla que permitía comprar libros en línea. No tenía la logística automatizada ni recomendación de productos.
- Dropbox: En vez de desarrollar la app desde el inicio, lanzaron un video demostrativo para medir el interés antes de programar una sola línea de código.
🔥 Lección clave: Un MVP debe centrarse en probar una hipótesis de negocio, no en ser un producto completo.
📌 ¿Qué tan funcional debe ser un MVP? La regla de las 3 preguntas clave
Antes de decidir cuántas funciones incluir, en Coderplus te ayudamos a responder estas tres preguntas:
1️⃣ ¿Cuál es el problema principal que resuelve?
- Un MVP debe enfocarse en una sola gran solución.
- Si intentas resolver múltiples problemas desde el inicio, estarás construyendo un producto, no un MVP.
2️⃣ ¿Cuál es la funcionalidad mínima necesaria para probar la idea?
- ¿Los usuarios pueden interactuar con la solución de manera realista?
- ¿Podrás recolectar datos y feedback útil?
3️⃣ ¿Cómo puedes medir el interés real del mercado?
- Un MVP debe ser capaz de validar si hay demanda suficiente antes de seguir desarrollando.
- Si los usuarios no muestran interés, puede ser mejor pivotar antes de seguir invirtiendo.
🔹 Ejemplo práctico:
Si quieres crear una app para conectar entrenadores personales con clientes, no necesitas una plataforma con chat, reservas y pagos integrados desde el inicio.
👉 Un MVP funcional podría ser una landing page con un formulario donde los clientes pidan entrenadores y tú los contactes manualmente.
Si la demanda es alta, recién ahí vale la pena invertir en automatización.
🎯 Cómo definir la funcionalidad mínima viable sin cometer errores
Para evitar desperdiciar recursos en funciones innecesarias, en Coderplus seguimos este enfoque:
1️⃣ Identificar la función esencial del MVP
Cada MVP debe centrarse en una acción clave que los usuarios puedan realizar.
Ejemplos:
- 📦 Un marketplace → Debe permitir conectar compradores y vendedores.
- 🎵 Una app de música → Debe permitir reproducir canciones.
- 🚗 Una plataforma de movilidad → Debe permitir reservar viajes.
💡 Regla de oro: Si una función no es esencial para la validación inicial, se debe postergar para futuras iteraciones.
2️⃣ Diseñar una experiencia mínima pero efectiva
Un MVP no necesita ser bonito ni tener todas las opciones.
✅ Debe ser claro y fácil de usar.
✅ Debe permitir que los usuarios interactúen con el concepto.
✅ Debe captar datos para evaluar su éxito.
🔹 Ejemplo: El primer MVP de Airbnb no tenía una plataforma avanzada, solo permitía que los dueños de casas subieran fotos y pusieran un precio.
📌 Si los usuarios se interesaban, entonces valía la pena invertir en mejorar la experiencia.
3️⃣ Evitar caer en el síndrome de “agregar más funciones”
Muchos emprendedores quieren agregar demasiadas funcionalidades desde el inicio por miedo a que su producto sea “demasiado simple”.
❌ Error común: Creer que más funciones significan más valor para el usuario.
✅ Verdad: La simplicidad es clave para validar hipótesis con rapidez.
Ejemplo: WhatsApp en su primera versión solo permitía enviar mensajes de texto. Nada de llamadas, stickers o estados.
👉 Cada función extra se agregó después de validar que los usuarios realmente la necesitaban.
📌 ¿Cuánto desarrollo necesita un MVP?
En Coderplus, estructuramos el MVP en 3 niveles según su complejidad:
Nivel
|
Elementor
|
Happy Addons
|
---|---|---|
MVP Básico
|
Sin código o con herramientas no-code. Usado para pruebas rápidas de mercado.
|
Una landing page con un formulario.
|
MVP Intermedio
|
Producto funcional con una sola acción principal. Puede requerir programación básica.
|
Una app que permite iniciar sesión y realizar una compra.
|
MVP Complejo
|
Versión inicial de un SaaS con automatización mínima. Listo para validación con usuarios reales.
|
n software de gestión con reportes básicos.
|
💡 Regla general: Menos código = Más validación rápida.
⚡ ¿Cómo saber si tu MVP es demasiado limitado o demasiado complejo?
Demasiado limitado si:
❌ No permite probar la hipótesis de negocio de manera realista.
❌ No aporta valor suficiente a los primeros usuarios.
❌ No genera datos útiles para futuras iteraciones.
Demasiado complejo si:
❌ Tarda más de 3 meses en desarrollarse.
❌ Incluye funciones que no son esenciales para la validación.
❌ Requiere una inversión muy alta sin pruebas previas de demanda.
✅ El equilibrio ideal: Un MVP debe ser lo suficientemente funcional para demostrar su valor, pero sin sobrecargarse con funciones innecesarias.
🚀 Entonces, ¿Qué tan funcional debe ser tu MVP?
💡 Lo esencial es que el MVP cumpla con estas tres condiciones:
✅ Permite a los usuarios interactuar con la solución de manera sencilla.
✅ Genera datos y feedback real para mejorar.
✅ Se puede construir en pocas semanas, no en meses.
Si tu MVP cumple con esto, está listo para salir al mercado.
📌 En Coderplus, te ayudamos a definir la funcionalidad exacta para tu MVP y a optimizar la inversión en cada fase del desarrollo.
🎯 Siguiente paso: ¿Cómo saber si mi MVP tuvo éxito?
Ahora que sabes qué tan funcional debe ser tu MVP, es momento de aprender cómo medir su éxito y qué hacer con los datos obtenidos.